IPC de marzo se ubicó por debajo de las expectativas del mercado

Grupo Security
abr 8, 2024

Los economistas esperan que el Banco Central siga recortando la Tasa de Política Monetaria (TPM) en los próximos meses.

El Índice de Precios al consumidor (IPC) registró una variación de 0,4% durante marzo. De esta manera, la inflación acumula 1,6% en el año y 3,7% a doce meses respecto a la serie empalmada del índice.
 

Detalle de las divisiones que más influyeron  

Nueve de las trece divisiones que conforman la canasta del IPC anotaron alzas (principalmente educación, vivienda y servicios básicos), y cuatro presentaron incidencias negativas (alimentos y bebidas no alcohólicas).

Educación anotó un aumento mensual en cuatro clases. La más importante fue educación superior con 4,8%.  

Vivienda y servicios básicos consignó alzas mensuales en tres de sus diez clases, la más importante fue gas con 4,8%.

Alimentos y bebidas no alcohólicas, por otro lado, registró descensos en doce de sus 15 clases, la más importante fue carnes con -0,8%.

En productos, sorprendió la baja de -20,8% de transporte aéreo nacional.

captura

Variación mensual respecto a la serie referencial de cada producto. Fuente: INE.

Análisis Departamento de Estudios 

La variación de 0,4% durante marzo se ubicó por debajo de lo esperado por los precios de mercado, el consenso de los analistas encuestados por Bloomberg y la expectativa de Inversiones Security, todos en 0,6%.

Destacó el alza de combustibles y arriendos, lo que se vio parcialmente compensado por las bajas en pasaje de bus, frutas, verduras frescas, carnes, pescados y paquete turístico.

De acuerdo con el informe Panorama Económico Nacional, un factor que estaría detrás de los elevados registros de inflación de los últimos meses tiene que ver con el alza del tipo de cambio, lo que podría seguir impulsando el componente transable de la canasta.

Aunque la cifra de marzo se ubicó por debajo de las expectativas de los expertos, la incidencia estacional de educación estuvo acorde a lo previsto. Con todo, el hecho de que no hubiera una nueva sorpresa al alza de la canasta, junto con la caída del tipo de cambio, es señal de una posible estabilización de las expectativas de la inflación.

En este contexto, los economistas esperan que el Banco Central siga recortando la Tasa de Política Monetaria (TPM) en los próximos meses, en línea con lo planteado en el Informe de Política Monetaria (IPoM), aunque la magnitud de los recortes podría moderarse a 50pb por reunión.

Descarga el informe del Departamento de Estudios de Inversiones Security y accede al análisis completo de nuestros expertos.  

                                                                               Descargar Informe

Artículos Recomendados

Dinamismo interno y confianza empresarial: los retos económicos de Chile para 2025

El año 2024 marcó una etapa de moderada recuperación económica para Chile, con un crecimiento del PIB estimado en un 2,2%, impulsado principalmente por el buen desempeño de sectores como la minería, ...

Grupo Security
ene 7, 2025 - Lectura: 5 min
Pensiones: El día de la marmota

Que no se entienda mal. A la mayoría nos gustan las fiestas de fin de año, la Navidad en familia, y esperar las 12.00 para el abrazo de año nuevo. Pero sin duda tienen un leve toque de "día de la ...

Felipe Jaque
ene 2, 2025 - Lectura: 3 min
Milei, inflación y superávit: los hitos económicos de su primer año como presidente

El economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque y su equipo de expertos, entregaron su opinión fundamentada frente al panorama argentino.

Grupo Security
dic 19, 2024 - Lectura: 4 min
Educación financiera para adolescentes: consejos para enseñarles a cuidar su dinero

Hablar de dinero con tus hijos puede parecer un desafío, pero es una conversación crucial para su futuro. La educación financiera desde temprana edad no solo les proporciona las herramientas ...

Grupo Security
nov 15, 2024 - Lectura: 3 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.