Conoce las novedades y fechas clave de la Operación Renta 2025. Evita sanciones y aprende a hacer de tu declaración de impuestos algo sencillo, en una nueva nota de Saber Suma.
La Operación Renta 2025 es uno de los procesos tributarios más importantes del año si trabajas, tienes un negocio o generas ingresos en Chile. El trámite consiste en informar al Servicio de Impuestos Internos (SII) cuántos ingresos generaste en el año para que puedan calcular si tienes que pagar impuestos o si te corresponde una devolución.
Millones de personas hacen este trámite cada año, y es importante que tú también lo hagas en los plazos definidos para evitar multas.
¿Qué es la Operación Renta?
La Operación Renta es el proceso anual mediante el cual los contribuyentes declaran al SII los ingresos obtenidos durante el año anterior. Con esta información, el sistema calcula si corresponde pagar impuestos adicionales o recibir una devolución por pagos en exceso, trámite que te permite acceder a beneficios tributarios, como rebajas por gastos en educación o dividendos hipotecarios.
Para esto, se deben presentar ciertas Declaraciones Juradas (DDJJ), que son documentos que muestran tus ingresos y otras actividades económicas. Aunque el SII proporciona un formulario prellenado para simplificar el trámite, es importante que revises en detalle los datos, especialmente si tuviste ingresos más complejos, como honorarios, inversiones o criptomonedas.
¿Quiénes deben realizar la Operación Renta en 2025?
No todas las personas están obligadas a declarar. Si estás en alguna de estas situaciones, es muy probable que sí:
- Ganaste más de $10.901.628 en 2024, a menos que haya sido con un solo empleador.
- Tuviste más de un empleador o cliente durante el año.
- Emitiste boletas de honorarios y quieres optar por cobertura previsional total o parcial.
- Recibiste ingresos por inversiones, arriendos, compraventa de acciones o criptomonedas.
- Quieres acceder a beneficios tributarios específicos.
- Creaste un emprendimiento en 2024 y recibiste ingresos por la venta de productos y/o prestación de servicios.
Estos criterios subrayan la importancia de conocer tus ingresos y las fuentes de los mismos, ya que determina tus obligaciones tributarias y los beneficios a los que puedes optar.
Fechas clave que debes considerar
Para cumplir con este trámite, es fundamental tener en cuenta los plazos establecidos:
1 de marzo |
Puedes presentar las Declaraciones Juradas (DDJJ), cada una con fechas específicas de envío. |
1 de abril |
Inicia la presentación del Formulario 22 (F22) para la declaración de renta. |
30 de abril |
Fecha límite para enviar la declaración al SII. |
15 de mayo |
Plazo final para hacer correcciones o rectificaciones a tu declaración de renta en caso de ser necesario. |
Cumplir dentro de estos plazos garantiza que, en caso de devolución, recibas los fondos más rápido. Según informó recientemente el SII, las declaraciones realizadas a entre el 1 y 8 de abril permitirán recibir la devolución (vía transferencia electrónica) el 25 del mismo mes. Mientras que las efectuadas entre el 09/04 y 21/04; 22/04 y 28/04; y el 29/04 y 09/05, obtendrían su devolución el 14, 23 y 30 de mayo respectivamente. En el caso de las declaraciones que exijan su devolución mediante cheque, la fecha única de emisión es el 30 de mayo.
¿Qué novedades hay este año?
Este año, el SII implementó nuevas medidas para facilitar el proceso:
- Correo obligatorio: Desde mayo 2025, deberás tener un correo electrónico actualizado en el sistema del SII.
- Impuesto sustitutivo: Si hiciste retiros de fondos o movimientos de capital, este impuesto podría afectarte.
- Más digitalización: El SII está mejorando su plataforma para que el proceso sea más fácil y rápido para ti.
Cómo prepararte para la Operación Renta 2025
Cumplir con este trámite requiere organización y conocimiento de tus ingresos y gastos, por lo que te entregamos 3 consejos:
- Revisa tus documentos: Asegúrate de tener boletas, certificados de inversión y cualquier información relevante que respalde tu declaración.
- Evalúa tus ingresos: Considera todas las fuentes de ingreso, incluidos honorarios, inversiones o arriendos, para completar correctamente el Formulario 22.
- Declara a tiempo: Mientras antes completes tu declaración, más rápido recibirás tu devolución si corresponde.
Recuerda: declarar a tiempo, revisar bien tus datos y usar las herramientas del SII te facilitará mucho este proceso.