PIB de China se acelera en el primer trimestre con el fin de las restricciones Covid

Grupo Security
abr 18, 2023

El crecimiento del Producto Interno Bruto de la segunda mayor economía mundial alcanzó el 4,5% interanual y subió un 2,2% respecto al trimestre anterior, superando las expectativas del mercado. 

Con buenas noticias para China y el mercado llegaron los datos del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre, superando las expectativas. En los primeros tres meses del 2023 la economía del gigante asiático creció un 4,5% interanual, impulsada por el fin de las restricciones de la política Cero Covid. 

Las cifras divulgadas este martes por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) mostraron que el PIB de China alcanzó los 28,499 billones de yuanes, con un crecimiento del valor agregado de la industria primaria del 3,7% interanual, así como del 3,3% en el sector secundario y del 5,4% en el sector terciario (servicios), que representó el 55% de la actividad económica del país.

El ente estadístico chino destacó que este avance se dio en medio de un entorno internacional “severo y complejo”, así como las arduas tareas internas de reforma, desarrollo y estabilidad implementadas en todas las regiones y departamentos para acelerar la construcción de un nuevo patrón de desarrollo y centrarse en promover el crecimiento de alta calidad.

Asimismo, la institución agregó que "la transición suave (...) se logró en un período relativamente corto de tiempo, y la producción y la demanda experimentaron una recuperación estable, el empleo y los precios se mantuvieron estables por lo general, las rentas de los residentes siguieron aumentando, las expectativas del mercado mejoraron notablemente y la economía nacional tuvo un buen comienzo (de año)".

El anuncio del crecimiento no fue la única nota positiva para China, ya que las cifras de marzo de ventas al por menor y la producción industrial también registraron datos sólidos, con un incremento de 10,6% interanual en el caso de las ventas al por menor y de 3,9% a doce meses en la producción industrial, mientras que tasa oficial de desempleo en zonas urbanas cayó del 5,6% al 5,3% en el mismo mes.

La política cero covid impuesta por Beijing -basada en estrictas cuarentenas y confinamientos, test masivos y restricciones de movimiento- frenó fuertemente la actividad económica en la segunda economía global, llevando al crecimiento del PIB en 2022 a solo un 3%, uno de los peores registros en décadas. 

Para este 2023, dejando atrás las restricciones sanitarias, el gobierno liderado por Xi Jinping estableció una meta de crecimiento de 5% para el año en su conjunto. 

Artículos Recomendados

Banco de Inglaterra sigue los pasos de la FED y pausa las alzas en la tasa de interés

En una reñida votación, Comité de Política Monetaria determinó mantener los tipos en 5,25% poniendo fin a una racha de 14 reuniones consecutivas aplicando incrementos.

Grupo Security
sep 21, 2023
Mercado proyecta contracción del PIB de 0,3% para este 2023

Ademas, los resultados de la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central. Apuntan a que la inflación termine el año en 4%, mientras que la TPM se ubicaría en 8% en diciembre.

Grupo Security
sep 12, 2023
Por quién doblan los BRICS

La última cumbre de los BRICS ofrece mucha retórica aspiracional, pero no mucho más. Criticar el orden internacional es mucho más fácil que construir uno nuevo.

Ana Palacio
sep 5, 2023 - Lectura: 4 min
BRICS deciden ampliar el bloque con invitación a seis nuevos países

Grupo integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica anunció su expansión con miras a generar un contrapeso al liderazgo de Occidente en los organismos internacionales.

Grupo Security
ago 24, 2023 - Lectura: 2 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.