Producción industrial retoma las bajas en febrero con caída de 1,1%

Grupo Security
mar 31, 2023

Tras un mes de cifras positivas, el dato volvió a mostrar un descenso frente al mismo periodo del año anterior. En el resultado incidió la caída de 3,6% en la producción manufacturera. 

Tras cortar en enero su negativa racha, la producción industrial en el país retomó las caídas.

Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la producción cayó 1,1% en febrero, comparado con el mismo mes de 2022 debido a la incidencia negativa de uno de los tres sectores que lo componen.

En concreto, la producción manufacturera determinó el resultado al decrecer 3,6%, producto de la baja interanual en fabricación de sustancias y productos químicos. La producción minera escaló 1,7% en el segundo mes del año, a raíz de la mayor actividad registrada en los tres tipos de minería que componen el indicador, destacando la minería metálica, que presentó un incremento en la extracción y procesamiento de cobre. Finalmente, la producción de electricidad, gas y agua creció 0,1% en doce meses, debido al alza que anotó la electricidad.

En el caso del comercio, volvió a registrar retrocesos en el segundo mes del año, pero significativamente menores a los meses anteriores. 

Las ventas minoristas cayeron 9,2% en doce meses, luego de consecutivas bajas por sobre 10% durante los tres meses previos. Incluso, en noviembre pasado, se desplomó 15,4%. Alimentos, productos electrónicos, para el equipamiento del hogar y tecnológicos, y materiales para la construcción, fueron las líneas de producción que más golpearon la disminución de las ventas del comercio.

Análisis Departamento de Estudios Inversiones Security:

"Las cifras sectoriales de febrero, difundidas hoy por el INE, mostraron un desempeño algo mejor al previsto, con  caídas menores en el comercio, y alza en la minería y los servicios" señaló el reporte del Departamento de Estudios de Inversiones Security.

Frente a estos resultados, su proyección para el Imacec de febrero -el que será publicado este próximo lunes - es de un alza de 0,5%, consistente con un aumento de 0,6% en el nivel mensual desestacionalizado.

"En definitiva, la actividad económica muestra cierta estabilización desde el último trimestre del año pasado  y los primeros meses de este año, lo que daría un buen sustento para un mejor desempeño para el año", sin embargo, los cambios en las condiciones externas, las que se han deteriorado con la crisis bancaria  de EE.UU.,  otorgan un sesgo a la baja para los próximos trimestres. Así, para finalizar su análisis mantienen su proyección "de una variación nula del PIB en el año en su conjunto".

Descargar Informe

Artículos Recomendados

Dinamismo interno y confianza empresarial: los retos económicos de Chile para 2025

El año 2024 marcó una etapa de moderada recuperación económica para Chile, con un crecimiento del PIB estimado en un 2,2%, impulsado principalmente por el buen desempeño de sectores como la minería, ...

Grupo Security
ene 7, 2025 - Lectura: 5 min
Pensiones: El día de la marmota

Que no se entienda mal. A la mayoría nos gustan las fiestas de fin de año, la Navidad en familia, y esperar las 12.00 para el abrazo de año nuevo. Pero sin duda tienen un leve toque de "día de la ...

Felipe Jaque
ene 2, 2025 - Lectura: 3 min
Milei, inflación y superávit: los hitos económicos de su primer año como presidente

El economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque y su equipo de expertos, entregaron su opinión fundamentada frente al panorama argentino.

Grupo Security
dic 19, 2024 - Lectura: 4 min
Educación financiera para adolescentes: consejos para enseñarles a cuidar su dinero

Hablar de dinero con tus hijos puede parecer un desafío, pero es una conversación crucial para su futuro. La educación financiera desde temprana edad no solo les proporciona las herramientas ...

Grupo Security
nov 15, 2024 - Lectura: 3 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.