Operadores financieros suben expectativas de inflación para marzo

Grupo Security
feb 14, 2023

Mientras que para febrero los resultados del sondeo mantuvieron sus pronósticos con un alza de 0,3% en el IPC, para el tercer mes del año las proyecciones se elevaron, con lo que el aumento de precios a los consumidores en marzo sería de 1%

Un camino irregular es el que le espera a la inflación en los próximos meses, en caso de que se cumplan los pronósticos de los operadores financieros. De acuerdo a los resultados del último sondeo aplicado por el Banco Central entre 10 y 13 de febrero, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero subiría 0,3% este mes para dar paso a un alza de 1% en marzo y de 0,3% en abril. 

Con esto, los 51 economistas que participan de la encuesta del ente rector aumentaron sus apuestas respecto a la medición anterior, en donde esperaban que el incremento de los precios en el tercer mes del año se situara en 0,9% en un mes marcado por el aumento de los gastos para la mayoría de los hogares. 

En un horizonte de 12 meses, en tanto, los operadores estiman que la inflación internual se habría moderado, llegando a 4,5%, lo que si bien refleja una baja importante frente al 12,3% actual, pone en duda las últimas estimaciones del Banco Central de su Informe de Política Monetaria (Ipom) en diciembre, donde esperaban que al cierre de este 2023 el alza en el costo de la vida llegaría a 3,8%. 

Incluso, los participantes de la encuesta estiman que recién a inicios de 2025 la inflación se ubicaría en 3,5%, aún por encima de la meta de 3% del ente rector. 

En medio de este escenario, la Tasa de Política Monetaria (TPM) retrasaría su proceso de normalización. Si hace unas semanas se esperaba que los recortes en la tasa de interés comenzaran a partir de la reunión del Consejo del ente rector de abril, tras el sorpresivo IPC de enero -que registró un salto de 0,8% mensual- los pronósticos cambiaron.

Así, según el sondeo, en la reunión de abril la TPM permanecería en su nivel actual de 11,25%, para luego sufrir un recorte de 25 puntos base en el encuentro de mayo. En la entrega anterior de la Encuesta de Operadores Financieros se esperaba que para el cuarto mes del año la tasa de referencia hubiese sufrido una reducción de 50 puntos, llegando a 10,75%. 

Artículos Recomendados

Dinamismo interno y confianza empresarial: los retos económicos de Chile para 2025

El año 2024 marcó una etapa de moderada recuperación económica para Chile, con un crecimiento del PIB estimado en un 2,2%, impulsado principalmente por el buen desempeño de sectores como la minería, ...

Grupo Security
ene 7, 2025 - Lectura: 5 min
Pensiones: El día de la marmota

Que no se entienda mal. A la mayoría nos gustan las fiestas de fin de año, la Navidad en familia, y esperar las 12.00 para el abrazo de año nuevo. Pero sin duda tienen un leve toque de "día de la ...

Felipe Jaque
ene 2, 2025 - Lectura: 3 min
Milei, inflación y superávit: los hitos económicos de su primer año como presidente

El economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque y su equipo de expertos, entregaron su opinión fundamentada frente al panorama argentino.

Grupo Security
dic 19, 2024 - Lectura: 4 min
Educación financiera para adolescentes: consejos para enseñarles a cuidar su dinero

Hablar de dinero con tus hijos puede parecer un desafío, pero es una conversación crucial para su futuro. La educación financiera desde temprana edad no solo les proporciona las herramientas ...

Grupo Security
nov 15, 2024 - Lectura: 3 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.