FMI proyecta una contracción menos profunda de la economía chilena en 2023

Grupo Security
abr 12, 2023

Actualizando sus proyecciones de febrero pasado, la entidad espera que el PIB de Chile caiga 1% este año, medio punto menos que el pronóstico anterior. Pese a esto, nuestro país sigue siendo el unico la región que mostrará una contracción este 2023.

Una leve mejoría en los pronósticos para la economía chilena mostró el World Economic Outlook (WEO) de abril del Fondo Monetario Internacional (FMI). En su informe dado a conocer esta semana, la entidad mejoró sus proyecciones sobre el rendimiento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional este 2023, esperando que retroceda un 1%, caída menor al retroceso de 1,5% que se esperaba en el informe de febrero. Para 2024, en tanto, las estimaciones de crecimiento se mantuvieron en 1,9%.

Pese a esta mejora en el panorama, Chile sigue siendo el único país de la región en donde el PIB caería este año.  De acuerdo al FMI, el PIB de América del Sur se expandirá un 1% este año -menor al 1,5% proyectado anteriormente- y un 1,9% el próximo.

En cuanto a la inflación, el organismo espera que Chile cierre el año con una variación anual del 5% y que al término de 2024 llegue a 3%, ubicándose en línea con la meta del Banco Central.

Difícil recuperación

Según el informe, la perspectiva para la recuperación de la economía mundial "es incierta nuevamente en medio de la agitación del sector financiero, la alta inflación, los efectos continuos de la invasión rusa de Ucrania y tres años de covid".

En este escenario, el FMI apostó por un crecimiento de la economía mundial del 2,8% este año y del 3% en 2024. Sobre las alzas en los precios a los consumidores, señalaron que "la inflación mundial disminuirá, aunque más lentamente de lo anticipado inicialmente, de 8,7% en 2022 a 7% este año y 4,9% en 2024".

Asimismo relevó resaltó que "se están acumulando turbulencias y la situación es bastante frágil, como nos registró el reciente episodio de inestabilidad bancaria". Por último, dijo que "la inflación es mucho más pegajosa de lo previsto incluso hace unos meses".

Artículos Recomendados

Banco de Inglaterra sigue los pasos de la FED y pausa las alzas en la tasa de interés

En una reñida votación, Comité de Política Monetaria determinó mantener los tipos en 5,25% poniendo fin a una racha de 14 reuniones consecutivas aplicando incrementos.

Grupo Security
sep 21, 2023
Por quién doblan los BRICS

La última cumbre de los BRICS ofrece mucha retórica aspiracional, pero no mucho más. Criticar el orden internacional es mucho más fácil que construir uno nuevo.

Ana Palacio
sep 5, 2023 - Lectura: 4 min
BRICS deciden ampliar el bloque con invitación a seis nuevos países

Grupo integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica anunció su expansión con miras a generar un contrapeso al liderazgo de Occidente en los organismos internacionales.

Grupo Security
ago 24, 2023 - Lectura: 2 min
China entra en deflación con caída de 0,3% en los precios al consumidor en julio

Precios al consumidor, a la producción, el comercio y la inversión extranjera registraron números negativos poniendo en duda metas de crecimiento de la segunda economía global para etse 2023.

Grupo Security
ago 10, 2023
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.