Este aumento fue impulsado por el desempeño positivo de las tres divisiones que conforman el índice: comercio al por menor, al por mayor y ventas de supermercados.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó las cifras sectoriales de diciembre de 2021, revelando un fuerte crecimiento en la actividad comercial, con un alza de 12,9% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Comercio al por menor lideró el alza
La división con mayor incidencia en el resultado fue el comercio al por menor, que registró un aumento de 14,8%. Según el INE, destacaron especialmente las ventas de prendas de vestir, calzado y artículos de cuero en comercios especializados, lo que refleja una recuperación del consumo en segmentos asociados a bienes no esenciales.
El comercio al por mayor, en tanto, creció un 9,5%, mientras que el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) mostró una variación positiva de 6,9% en doce meses, consolidando una tendencia de crecimiento sostenido en el canal de alimentos y consumo masivo.

Producción industrial también al alza: +1,7%
Además del comercio, el INE informó que el Índice de Producción Industrial (IPI) tuvo un aumento interanual de 1,7% en diciembre. Este resultado se debió al aporte positivo de los tres sectores que lo componen:
- Producción manufacturera (IPMan): aumentó un 2,3%, con una alta incidencia del crecimiento en la fabricación de sustancias y productos químicos. En el total anual, la industria manufacturera acumuló una variación positiva de 5,2%.
- Electricidad, gas y agua (IPEGA): creció 3,7% en relación con diciembre de 2020, reflejando una recuperación de la demanda energética.
- Minería (IPMin): tuvo un aumento leve de 0,6%, gracias a la mayor actividad en dos de los tres tipos de minería que conforman el índice. Sin embargo, el año cerró con una caída acumulada de 1,3% en este sector.
Servicios: fuerte recuperación en el cierre del año
El Índice de Ventas de Servicios (IVS) también mostró una evolución positiva en diciembre, con alzas en ocho de los índices coyunturales medidos por el INE.
La categoría que más aportó fue la de actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas, con un crecimiento de 106,7% interanual, impulsado por la reactivación de eventos, espectáculos y espacios culturales luego de las restricciones sanitarias.