En Grupo Security tenemos soluciones para las distintas necesidades y oportunidades que se presenten en tu vida
Tenemos soluciones de ahorro para clientes corporativos, institucionales y particulares.
Ofrecemos herramientas de financiamiento y liquidez a personas y empresas.
Ofrecemos una amplia oferta de instrumentos y servicios de inversión.
Contamos con servicios de seguros generales, de vida y de salud, para personas naturales, empresas y colectivos.
Te apoyamos en las necesidades de viaje y financiamiento para que tengas las mejores opciones.
Tenemos diversos proyectos inmobiliarios y te ayudamos en el financiamiento que necesitas.
Según el economista Kenneth Rogoff de la Universidad de Harvard, “un crescendo cada vez mayor de comentarios adjudica la culpa por el actual aumento de la inflación en Estados Unidos directamente a ...
Según el economista Kenneth Rogoff de la Universidad de Harvard, “un crescendo cada vez mayor de comentarios adjudica la culpa por el actual aumento de la inflación en Estados Unidos directamente a ...
Índice de Precios al Consumidor del quinto mes del año llegaría a 1,1% y se prevén nuevas alzas al menos hasta julio. La Tasa de Política Monetaria, en tanto, llegaría a 9,25% en dos meses.
La Administradora General de Fondos Security fue la segunda de la industria con más distinciones.
Pese al alza interanual, la cifras desestacionalizadas muestran una desaceleración respecto al trimestre anterior.
¿La economía global va camino a una tormenta perfecta, en la que Europa, China y Estados Unidos entran en crisis al mismo tiempo más avanzado este año? Los riesgos de una trifecta de recesión global ...
Hay entre los comentaristas dos tipos de argumentos respecto del desempeño de las economías avanzadas desde que empezó la pandemia de COVID‑19; sólo uno de los dos puede ser cierto.
"Se debe perseguir la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo tiempo que se mantiene la estabilidad financiera, se alcanzan los Objetivos de Desarrollo Sostenible y se fomenta la ...
"Esta concentración refleja la importancia de los ecosistemas locales que apoyan las actividades emprendedoras, entre ellas, el sector del capital de riesgo".
La cifra creció por debajo de lo esperado por los analistas, confirmando la desaceleración de la economía nacional.
Por otro lado, el Índice de Producción Industrial (IPI) disminuyó 3%, mientras que los ocho Índices de Ventas de Servicios aumentaron en el mismo período.
Aunque el alza fue menor a lo esperado por el mercado, se trata del mayor nivel de la tasa de interés en más de una década.
La entidad destacó cómo el escenario inflacionario ha seguido afectando significativamente a la canasta básica de las familias.
La cifra equivale a un descenso de 2,8% en doce meses.
"Quedan muchas preguntas sin responder, como quién paga, y cuánto, por qué cosa. Pero, con la multiplicación de los compromisos de cero emisiones, la búsqueda de soluciones tiene más impulso que ...
Según los datos publicados por el INE, el resultado fue impulsado por la minería, la que registró un aumento de 36,5% respecto al año anterior.
El Departamento de Estudios de Inversiones Security ratificó nuevamente su proyección para el PIB, esperando un crecimiento de 1,5% en 2022.
"El mundo demostró estar a la altura del desafío posterior a la Segunda Guerra Mundial".
La Reserva Federal estadounidense además informó que acelerará la reducción de su plan de compra de bonos y anticipa tres alzas de tasas para 2022.
El Departamento de Estudios de Inversiones Security añadió que “la guerra entre Rusia y Ucrania mantiene elevada la incertidumbre y volatilidad en los mercados”.
De esta forma, la inflación norteamericana acumuló un alza de 7,9% en los últimos 12 meses.
En tanto, el Índice de Precios a la Producción (IPP) del país asiático tuvo un alza de 8,8% durante el mismo mes.
"Ahora que la Fed está sopesando una vez más una política monetaria más ajustada, ¿debería adoptar el mismo gradualismo que adoptó en los últimos veinte años?".
De esta manera, el índice subió la mitad de lo esperado y acumuló un aumento de 7,8% a doce meses.
El Departamento de Estudios de Inversiones Security agregó que “la guerra y el potencial shock en la oferta de materias primas, mantienen a los mercados volátiles y a las bolsas en terreno negativo”.
El Departamento de Estudios de Inversiones Security agregó que “la intensificación del conflicto entre Rusia y Ucrania ha seguido siendo la principal fuente del movimiento de los mercados en la ...
Revisa la nueva Cápsula de Inversiones Security.
El Banco Central destacó la “contribución de las actividades de servicios y, en menor medida, del comercio”.
Según las cifras informadas por el organismo, se produjo una baja de 2,9% en doce meses.
Por otro lado, el Índice de Producción Industrial (IPI) disminuyó 1,1%.
"Para la construcción de la Europa digital, el diálogo entre las instituciones públicas, la sociedad civil y el sector privado será de vital importancia".
Revisa la nueva Cápsula de Inversiones Security
Según los datos publicados por el INE, el resultado fue impulsado por la minería, la que registró un alza de 39,2%.
En entrevista con El Mercurio, el CEO de Inversiones Security aseguró que hay que ser flexibles para contener los riesgos.
El Departamento de Estudios de Inversiones Security agregó que “las tensiones geopolíticas en torno a Rusia han seguido impactando los mercados en las últimas semanas”
"La política de competencia no es la única protección contra el poder sobredimensionado de las empresas dominantes en el mercado".
En tanto, el Índice de Precios a la Producción (IPP) del país asiático tuvo un alza de 9,1% durante el mismo mes.
De acuerdo con la oficina de estadística comunitaria Eurostat, en el cuarto trimestre de 2021 hubo una expansión del 0,3%.
Junto con esto, el reporte del Departamento de Estudios proyectó que el BC elevará la TPM, situándola en 7,5% en la reunión de marzo.
La inflación norteamericana acumuló un alza de 7,5% en los últimos 12 meses.
"Sin duda se puede responsabilizar tanto a la Fed como al BCE de no haber percibido el alza de precios actual con suficiente tiempo".
De esta forma, el indicador acumuló un alza de 7,7% a doce meses.
Por su parte, el Costo de Mano de Obra (ICMO) aumentó 6,9% durante el mismo mes.
"Con su oferta ajustable de electricidad, la energía nuclear será fundamental en los períodos cuando paréntesis prolongados en la generación eólica o solar".
Según un estudio de ADP Research, el sector de producción de bienes fue uno de los más afectados.
El Banco Central destacó la “contribución de las actividades de servicios y, en menor medida, del comercio”.
Por otro lado, el Índice de Producción Industrial (IPI) aumentó 1,7%.
Según las cifras informadas por el organismo, se produjo una baja de 3,1% en doce meses.
"Los modelos económicos también nos dieron motivos sustanciales para creer que varios factores reducirían el potencial de la economía de Estados Unidos en 2021".
El alza equivale a un aumento de 150 puntos, lo que sorprendió a los expertos que esperaban un incremento de 125 puntos.
El Departamento de Estudios de Inversiones Security añadió que “a nivel global y local, los niveles de riesgo se han incrementado”.
"Una posibilidad entonces es que los mercados han despertado frente a la creciente evidencia de que tanto la política monetaria como la fiscal serán más restrictivas en 2022".
Francisco Silva participó en el webinar “Perspectivas del sistema financiero en Chile” organizado por Deloitte.
El Departamento de Estudios de Inversiones Security explicó que la estimación está “por debajo del consenso (2%), ante un escenario externo menos favorable”.
La compañía ganó el primer lugar en la categoría 'inversionistas retail' del ranking elaborado por El Mercurio Inversiones.
El Banco Central destacó el buen desempeño de actividades de servicios y, en menor medida, de la producción de bienes y el comercio.
Con este acuerdo, la Fintech lanza servicio de transferencias electrónicas en línea.
"Los esfuerzos previos para mejorar las finanzas comerciales han resultado en una proliferación de redes, estándares digitales e iniciativas de digitalización".
Sobre la economía internacional, el documento del Departamento de Estudios de Inversiones Security indicó que “la Fed subiría la tasa de interés en 2022”.
El economista jefe de Grupo Security explicó que la definición de la agenda del Presidente electo será clave para la proyección del mercado.
"El futuro del agua como una clase de activos significativa depende de la voluntad de los gobiernos".
La Reserva Federal estadounidense además informó que acelerará la reducción de su plan de compra de bonos y anticipa tres alzas de tasas para 2022.
La entidad destacó la rápida recuperación que ha experimentado la economía chilena, liderada por el consumo privado.
El alza equivale a un incremento en 125 puntos base, lo que se encuentra dentro de las expectativas del mercado.
La Encuesta de Expectativas Económicas además proyectó que la Tasa de Política Monetaria (TPM) cerraría en un 4% este año.
"Parafraseando al exvicepresidente de la Fed Alan Blinder, hay inflación cuando la gente empieza a hablar de inflación".
Por su parte, el Costo de Mano de Obra (ICMO) aumentó 6% durante el mismo mes.
En tanto, el Índice de Precios a la Producción (IPP) del país asiático tuvo un alza de 12,9% durante el mismo mes.
Junto con esto, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que el indicador acumuló un aumento de 6,3% en lo que va del año.
Según un estudio de ADP Research, el principal impulsor de esta cifra fue el sector de prestación de servicios.
"Pero también necesitamos que más empresas tomen la responsabilidad de adoptar objetivos basados en la ciencia".
El Banco Central destacó el buen desempeño de actividades de servicios y, en menor medida, de la producción de bienes y el comercio.
Por otro lado, el Índice de Producción Industrial (IPI) tuvo un aumento de 1,3%.
Según las cifras informadas por el organismo, se produjo un descenso de 3,5% en doce meses.
Según los datos publicados por el INE, el resultado fue impulsado por la minería, la que registró un alza de 47,1%.
"La economía digitalizada y desmaterializada ya está aquí y su propagación es imparable".
El encuentro enfocado en promover el desarrollo sostenible contó con la participación de más de mil profesionales y alrededor de 60 compañías.
El Departamento de Estudios explicó que esta proyección se debe a “una mejor evolución de la pandemia”.
Se analizó el Asset Allocation recomendado para noviembre.
"La teoría económica moderna sostiene que los obstáculos a un pleno empleo no son inherentes sino contingentes".
El Departamento de Estudios de Inversiones Security explicó que esta cifra sería producto de “un estímulo fiscal significativamente menor”.
El alza de esta cifra corresponde al segundo mayor registro desde que se mide este indicador.
De acuerdo con la oficina de estadística comunitaria Eurostat, las cifras de empleo incidieron en el crecimiento de este indicador.
Entre otras cosas se analizó la reacción del mercado frente a la inflación.
"Uno podría razonablemente decir que la pandemia produjo cambios semipermanentes en algunos factores de la oferta".
La Encuesta de Expectativas Económicas realizada por la entidad bancaria, espera que la cifra sea de 10,2% para el actual trimestre.
La inflación norteamericana llegó a su máximo en 30 años y acumuló un alza de 6,2% en los últimos 12 meses.
La recomendación del Departamento de Estudios de Inversiones Security es mantener un portafolio más protegido.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas, las divisiones que más aportaron en este resultado fueron transporte (3,9%) y cultura (7,8%).
Junto con el alza de la remuneraciones, el Costo de Mano de Obra (ICMO) aumentó 6,2% durante el mismo mes.
Además, la Reserva Federal estadounidense comunicó que habrá una reducción de la compra de bonos de 15.000 millones por mes.
"El poder del crecimiento exponencial hace totalmente alcanzable un sendero acelerado de adopción de las fuentes renovables".
Según ADP Research, los principales impulsores de esta cifra fueron los sectores prestación de servicios y producción de bienes.
El Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del 2do semestre sostuvo que los cambios en el mercado de capitales han impactado los precios de activos.
El Banco Central destacó el buen desempeño de actividades de servicios y, en menor medida, de la producción de bienes y el comercio.
Por otro lado, el Índice de Producción Industrial (IPI) tuvo una baja interanual de 0,7%.
Según las cifras publicadas por el organismo, esta cifra equivale a un descenso de 3,9% en doce meses.
Además se analizaron los escenarios de mediano plazo y se destacó que las principales economías se mantienen con signos de desaceleración.
El Departamento de Estudios explicó que la proyección es por “un escenario externo menos favorable y un estímulo fiscal menor”.
La temática fue abordada en una charla organizada por la Escuela de Negocios de la Universidad de Los Andes, la cual reunió a reconocidos economistas.
"Si bien son notables, estas alzas de precios no anuncian un retorno a las tasas de inflación de dos dígitos que se vivieron en la década de 1970".
Según los datos publicados por el INE, el resultado fue impulsado por la minería, con un alza de 39,9%.
El Departamento de Estudios explicó que la proyección se debe a “un escenario externo menos favorable y un estímulo fiscal menor”.
Se revisó el asset allocation recomendado para octubre.
Se trata del alza más lenta en un año, lo cual se explicó por la escasez de energía.
El alza equivale a un incremento en 125 puntos base, lo que sorprendió al mercado, el que esperaba un aumento entre 75 y 100 puntos.
Respecto a los últimos 12 meses, el indicador registró un alza de 5,4%.
En la Encuesta de Expectativas Económicas realizada por la entidad bancaria, participaron 54 analistas económicos del país.
La cifra dada a conocer por el INE, sorprendió a los economistas, acumulando un alza de 5,3% en los últimos doce meses.
En tanto, el Costo de Mano de Obra (ICMO) aumentó 6,7% durante el mismo período.
El evento, organizado por Travel Security e INTERXPO, se llevará a cabo entre el 12 y 14 de octubre en formato online y presencial.
De acuerdo con el informe publicado por ADP Research, los principales impulsores de esta cifra fueron los sectores de ocio y hotelería.
La recomendación del Departamento de Estudios es mantener un portafolio con riesgos acotados.
"Las alianzas público-privadas son esenciales para una recuperación sólida e inclusiva y para abordar los retos interrelacionados que enfrentamos".
El Banco Central destacó el buen desempeño de las actividades de servicios y el comercio.
El alza de este indicador se debió a los resultados de gastos de inversión fija, las exportaciones y el gasto de los gobiernos estatales.
En esta ocasión, se revisaron las principales recomendaciones de cara al cuarto trimestre.
El Índice de Producción Industrial y el Índice de Ventas de Actividades Artísticas, de Entretenimiento y Recreativas también tuvieron alzas.
De acuerdo con las cifras publicadas por la entidad, esta cifra equivale a un descenso de 4,4% en doce meses.
"Sin embargo, los cocientes de deuda (pública y privada) actuales son sustancialmente mayores a los de los estanflacionarios años setenta ".
El documento del Departamento de Estudios enfatizó que las “expectativas de crecimiento en EE.UU. se han ajustado a la baja”.
Según los datos publicados por el INE, el resultado fue impulsado por la minería, con un alza de 42,7%.
La Reserva Federal estadounidense, además informó que la actividad económica y el empleo han continuado fortaleciéndose.
El documento emitido por el Departamento de Estudios de Inversiones Security analizó los efectos económicos locales e internacionales de septiembre.
"Se dice que la regulación tecnocrática de las inversiones climáticas no puede protegernos de puntos de inflexión no modelados".
Se revisó el asset allocation recomendado para septiembre.
"Está demostrado que los mercados emergentes también pueden estar a la vanguardia de la industria del VE".
En el encuentro digital organizado por Inversiones Security se analizaron los escenarios globales y locales de la economía con miras al 2022.
En tanto, el indicador registró un alza de 5,3% en los últimos doce meses.
En la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central, los expertos creen que este año habrá un crecimiento del PIB de 10,4%.
Mientras que, el Índice de Precios a la Producción (IPP) del país asiático tuvo un alza de 9,5%, situándose en su nivel máximo desde 2008.
"Ahora bien, ¿qué pasa si esta visión optimista es incorrecta y la presión estanflacionaria persiste más allá de este año?".
Asimismo, el INE comunicó que el costo de mano de obra creció 6,6% durante el mismo mes.
De acuerdo al INE, en este resultado incidieron mayormente el aumento en vivienda y servicios básicos (0,9%), junto con restaurantes y hoteles (1,8%).
"Un primer factor, aunque menor, pasa por el grado de sorpresa. Para el ciclo actual el terreno parece algo más preparado que en el episodio de 2013".
Sin embargo, el Departamento de Estudios destacó la recuperación económica del mes de agosto, acompañada de una inflación elevada.
"Lo que falta son líderes políticos que entiendan la urgencia de la crisis de los sistemas alimentarios e inicien las transformaciones necesarias".
Se revisaron los mercados mundiales y locales de cara a los portafolios de septiembre y segundo semestre del año.
La entidad destacó la rápida recuperación que experimentó la economía chilena luego de la recesión provocada por la pandemia de Covid-19.
El Banco Central destacó el buen desempeño de las actividades de servicios, en particular de salud y educación.
La entidad explicó que el alza de 75 puntos busca evitar la “acumulación de desequilibrios macroeconómicos”.
El Índice de Producción Industrial y el Índice de Ventas de Actividades Artísticas, de Entretenimiento y Recreativas también crecieron durante el mes.
Futuras caídas de spreads sujetas a la presión del mercado son algunos de los riesgos dados a conocer por el Departamento de Estudios.
"Después de todo, el dólar superó la caída de Saigón en 1975 y la debacle de Irak después de la invasión estadounidense en 2003".
De acuerdo con el INE, el resultado fue impulsado por la minería, con un alza de 42,5%.
Asimismo, la Encuesta Suplementaria de Ingresos del INE reveló que la mitad de la población recibió $420.000 o menos al mes.
Segmentar el acceso a la información y utilizar sistemas de comunicación seguros, son algunos de los consejos.
"La Fed insiste en que la inflación más elevada de hoy es una consecuencia temporaria del efecto de la pandemia en la inflación el año pasado".
El Banco Central detalló que las medidas económicas de apoyo a los hogares y empresas incidieron en el resultado.
La compañía fue destacada como la Mejor Empresa para Atraer y Retener Talento en la categoría Holding Empresarial.
De acuerdo con las cifras publicadas por la oficina de estadística comunitaria Eurostat, el empleo aumentó 0,5%.
Se revisaron las principales recomendaciones de renta variable y renta fija.
En tanto, en el mes de julio el indicador registró un alza de 0,5%.
"Los mecanismos de renegociación de deudas deben ser complementados con una adecuada regulación de los flujos de capital".
Se trata de startups valoradas en más de mil millones de dólares que usan la tecnología para innovar en sus servicios.
En la Encuesta de Expectativas Económicas los analistas creen que este año habrá un crecimiento del PIB de 8,5%.
El INE señaló que en este resultado incidieron las alzas en transporte y de alimentos y bebidas no alcohólicas.
En paralelo, la entidad comunicó que el costo de mano de obra creció 6,3%.
La compañía obtuvo el lugar 27 en el ranking de Great Place to Work, que destaca a las empresas que crean excelentes lugares de trabajo.
"A los economistas se les pide que enfrenten a estos grupos de interés con el fin de proteger el bien común".
Sin embargo, el Departamento de Estudios de Inversiones Security recomendó mantener una postura aún más cauta.
El evento organizado por Travel Security contó con la participación de representantes de 300 empresas vía online.
El Banco Central destacó el buen desempeño de las actividades de servicios, en particular de salud y educación.
Por sexo, la tasa de desempleo alcanzó un 9,7% en mujeres y un 9,3% en hombres.
En tanto, el Índice de Producción Industrial anotó un alza de 6% durante el sexto mes del año.
En tanto, el Departamento de Comercio de dicho país informó que la tasa anual del Producto Interno Bruto tuvo un alza de 6,5%.
La Reserva Federal estadounidense señaló que la actividad económica y el empleo han continuado fortaleciéndose.
"El diseño de mercados también será crucial para resolver el problema de la asignación del agua".
Se revisaron los resultados del segundo trimestre de las principales compañías chilenas.
El sector que más influyó en la medición de este índice fue la minería, con un aumento de 51,9%.
El holding financiero fue reconocido por su gestión en temas de equidad de género y buenas políticas para mejorar la experiencia laboral.
"Sin duda, la política monetaria oficialmente sigue siendo plenamente acomodaticia en todas partes".
Microsoft reconoció al holding por reducir su carga operativa, garantizando un entorno seguro para sus colaboradores en plena pandemia.
Se trata de la primera alza en dos años y medio.
De acuerdo con el Departamento de Trabajo estadounidense, se trata del mayor aumento desde junio de 2008.
"Los cambios de políticas de los grandes bancos centrales pueden tener amplias repercusiones para el bienestar económico y financiero".
En la Encuesta de Expectativas Económicas los expertos consultados coinciden además que el IPC de julio será de 0,3%.
El Instituto Nacional de Estadísticas reveló que la inflación a doce meses llegó a su mayor nivel desde febrero de 2020.
"Para peor, los hogares de bajos ingresos han sido especialmente golpeados por la pandemia y la crisis económica asociada a ella".
Al mismo tiempo, el organismo comunicó que el costo de mano de obra creció 6,3%.
Además, el Departamento de Estudios de Inversiones Security recomendó reducir sesgos para la segunda mitad del año.
"Ahora ya no podemos darnos el lujo de conformarnos con cambios graduales".
El Banco Central destacó los buenos resultados de las actividades de servicios y el comercio.
En tanto, el Índice de Producción Industrial anotó un aumento de 3,5% durante el quinto mes del año.
Revisamos los principales factores del desempeño del tipo, la bolsa y la renta fija soberana y corporativa local.
Según cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas, el sector que más incidió en el resultado fue la minería, con un aumento de 63,5%.
"La pérdida de empleos industriales mine la innovación depende significativamente de la manera en que una empresa multinacional esté organizada".
El Departamento de Estudios asegura que los datos obtenidos confirman la recuperación de márgenes y menor endeudamiento.
La Gerenta de Tecnología de Información de Grupo Security, habló sobre la relevancia de las buenas prácticas en materia de protección de datos.
"Estas alzas de los precios de las materias primas han atizado el miedo a la inflación".
La Reserva Federal de Estados Unidos contempla que el IPC llegue a 3,4% este año, un punto más alto de lo proyectado en marzo.
Según los datos del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la UC, la tasa de ocupados se mantuvo similar a la de abril, con un 49,2%.
"En cualquier caso, la eficiencia debe ser parte de nuestra respuesta general al desafío climático".
En la Encuesta de Expectativas Económicas del BC, los consultados corrigieron sus estimaciones respecto al 6% que establecieron en mayo.
La categoría de automóviles y camiones usados representó la mayor alza de la canasta básica del país norteamericano.
El informe publicado destacó que el objetivo a futuro es “disminuir la incertidumbre económica y revertir la reducción del crecimiento tendencial”.
La entidad argumentó que “la economía aún está afectada por el impacto de la pandemia y el rezago del mercado laboral”.
El Departamento de Estudios recomendó reducir la toma de riesgo, manteniendo la preferencia por la renta variable, pero en menor grado.
Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.