En Grupo Security tenemos soluciones para las distintas necesidades y oportunidades que se presenten en tu vida
Tenemos soluciones de ahorro para clientes corporativos, institucionales y particulares.
Ofrecemos herramientas de financiamiento y liquidez a personas y empresas.
Ofrecemos una amplia oferta de instrumentos y servicios de inversión.
Contamos con servicios de seguros generales, de vida y de salud, para personas naturales, empresas y colectivos.
Te apoyamos en las necesidades de viaje y financiamiento para que tengas las mejores opciones.
Tenemos diversos proyectos inmobiliarios y te ayudamos en el financiamiento que necesitas.
El invierno no solo trae temperaturas más bajas y consigo un aumento en el consumo de energía eléctrica, especialmente por el uso de sistemas de calefacción. En una nueva nota de Saber Suma te ...
El invierno no solo trae temperaturas más bajas y consigo un aumento en el consumo de energía eléctrica, especialmente por el uso de sistemas de calefacción. En una nueva nota de Saber Suma te ...
El sobreendeudamiento puede convertirse en una carga abrumadora si no se gestiona con estrategias claras. Entre las opciones más conocidas para recuperar el control financiero destacan dos métodos: ...
El pago de contribuciones es un impuesto patrimonial que deben cumplir los dueños de bienes raíces en Chile. En una nueva nota de Saber Suma te explicamos de forma sencilla cómo están conformados, ...
Las tarjetas de crédito son herramientas financieras que te permiten realizar compras y acceder a una línea de crédito sin disponer inmediatamente del dinero en tu cuenta bancaria. Este instrumento ...
Los pequeños gastos diarios pueden afectar significativamente tu presupuesto a fin de mes. En una nueva nota de Saber Suma, te explicamos qué son los gastos hormiga, cómo reconocerlos y estrategias ...
Los créditos hipotecarios son una herramienta esencial para financiar la compra, construcción o remodelación de una vivienda. En esta nota, te explicamos qué son, cómo funcionan y cuáles son los ...
Las inversiones verdes o sostenibles buscan alinear tus objetivos financieros con el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social. En una nueva nota de Saber Suma, te explicamos qué son, ...
No todas las deudas son iguales: algunas son una herramienta para alcanzar tus metas, mientras otras pueden convertirse en una carga. Aquí te enseñamos a diferenciarlas y tomar decisiones informadas.
El apagón de febrero expuso la vulnerabilidad del sistema eléctrico chileno. Felipe Jaque analiza su impacto en la economía, el debate sobre la inversión en infraestructura y los riesgos de una ...
El permiso de circulación es un impuesto anual obligatorio para los vehículos motorizados en Chile. Conoce para qué se utiliza el dinero recaudado, cómo se gestiona en las municipalidades y su ...
Conocida como el principal instrumento de la Política Monetaria en Chile, la Tasa de Política Monetaria (TPM) es utilizada en estudios de mercados y es clave para la formulación de políticas ...
En un escenario económico dinámico, comprender el rol de las tasas de interés resulta clave para gestionar créditos y maximizar ahorros. Por ello, te explicamos de forma sencilla cómo funcionan y qué ...
Invertir es clave para proteger y hacer crecer tu dinero. En una nueva nota de Saber Suma, te explicamos qué es invertir, los diferentes vehículos disponibles en Chile, sus ventajas y cómo elegir la ...
¿Buscas una inversión segura y con rentabilidad conocida desde el primer día? En una nueva nota de Saber Suma, te explicamos cómo funcionan los Depósitos a Plazo, sus tipos, beneficios y cómo elegir ...
¿Te gustaría invertir pero no sabes por dónde empezar? Los fondos mutuos son una alternativa accesible y flexible para hacer crecer tu dinero. En esta nota de Saber Suma, te explicamos todo lo que ...
Descubre qué son los ETFs, cómo funcionan y por qué son una excelente opción de inversión. Conoce sus beneficios y los ETFs más populares para diversificar tu dinero en una nueva nota de Saber Suma.
Descubre los destinos más buscados por los chilenos este verano 2025 y aprende a planificar tu viaje con consejos clave para optimizar tu presupuesto vacacional para esta temporada.
Conoce las novedades y fechas clave de la Operación Renta 2025. Evita sanciones y aprende a hacer de tu declaración de impuestos algo sencillo, en una nueva nota de Saber Suma.
El 2025 llega con una noticia importante para los trabajadores en Chile: un nuevo aumento en el sueldo mínimo. Esta medida, parte de los compromisos adquiridos por el actual gobierno, busca ...
El año 2024 marcó una etapa de moderada recuperación económica para Chile, con un crecimiento del PIB estimado en un 2,2%, impulsado principalmente por el buen desempeño de sectores como la minería, ...
El comienzo de un nuevo año es el momento ideal para tomar control de tus finanzas personales. Con un plan sólido, podrás enfrentar retos económicos y cimentar el camino hacia metas que aseguren tu ...
Que no se entienda mal. A la mayoría nos gustan las fiestas de fin de año, la Navidad en familia, y esperar las 12.00 para el abrazo de año nuevo. Pero sin duda tienen un leve toque de "día de la ...
El economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque y su equipo de expertos, entregaron su opinión fundamentada frente al panorama argentino.
Con el objetivo de cuidar tu bolsillo y disfrutar plenamente de estas fechas festivas, te entregamos consejos prácticos para que puedas comprar de forma inteligente sin caer en el endeudamiento.
Los bonos de fin de año son una excelente oportunidad para mejorar tus finanzas personales. Aunque puede ser tentador gastarlo en compras inmediatas, destinar este ingreso adicional a un Ahorro ...
Un fondo de emergencia es uno de los pilares más importantes para garantizar la estabilidad financiera personal, sin importar si estás comenzando a organizar tus finanzas o si ya cuentas con ...
Evidencia n°1: El recientemente electo presidente de EE.UU., Donald Trump, crea el Departamento de Eficiencia Gubernamental y nombra a Elon Musk (PayPal, Tesla, SpaceX y la bullada compra de Twitter) ...
El endeudamiento puede ser una estrategia eficaz para alcanzar objetivos significativos siempre y cuando se administre de manera adecuada. A continuación, te mostramos cómo un manejo responsable ...
Emitir una boleta de honorarios es esencial para cualquier profesional independiente, ya que garantiza transparencia, cumplimiento tributario y acceso a beneficios previsionales. En esta guía, te ...
¿Has escuchado sobre el interés compuesto? Puede parecer un término técnico, pero en realidad, es uno de los conceptos financieros más poderosos para hacer crecer tus ahorros e inversiones. Ya sea ...
Con el Black Friday a la vuelta de la esquina, se presenta la oportunidad perfecta para aprovechar ofertas y preparar esas vacaciones que has estado esperando. Con el objetivo de que todo salga ...
Si buscas la oportunidad para adquirir tu primera vivienda, el Subsidio DS1 puede ser la solución ideal. Este beneficio estatal está diseñado para apoyar a familias sin casa propia que cuentan con ...
Hablar de dinero con tus hijos puede parecer un desafío, pero es una conversación crucial para su futuro. La educación financiera desde temprana edad no solo les proporciona las herramientas ...
Al momento de invertir, uno de los pilares fundamentales que debes tener en cuenta es la diversificación. Ahora bien, ¿qué implica exactamente y por qué es tan esencial para tus finanzas? Te lo ...
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre sorprendió con una variación mensual de 1%, muy por encima de lo esperado. Este aumento en la inflación tiene varias implicancias que, en base al ...
La holgada victoria de Trump en la carrera presidencial estadounidense tiene directa relación con el futuro de la economía chilena e internacional. Conoce los cambios que se prevén en temas de ...
Invertir puede ser una excelente manera de hacer crecer tu patrimonio y alcanzar metas personales, sin embargo, también es muy común el uso de malas prácticas que pueden hacer de este proceso un ...
Felipe Jaque, economista jefe de Grupo Security, analiza la incertidumbre y desafíos que trae consigo en los mercados financieros las elecciones en Estados Unidos. Columna publicada en Ex-Ante.
Hacer un presupuesto de tus ingresos es una herramienta fundamental para gestionar tus finanzas personales de manera efectiva. No solo te ayuda a cómo organizar tus gastos, sino que también te ...
La inflación es un término que escuchamos a menudo, pero no siempre comprendemos por qué ocurre o cómo afecta nuestras finanzas. En esta ocasión indagaremos las causas, su representación y cómo ...
Adquirir una vivienda propia es uno de los sueños más preciados para las familias chilenas, pero lograrlo se ha vuelto complicado debido a la situación actual del mercado inmobiliario, que cuenta con ...
¿Sabías que la UF afecta más de lo que crees en tu día a día? Entender cómo funciona te ayudará a tomar mejores decisiones sobre tus finanzas.
Si estás próximo a jubilarte o quieres asegurar una mejor pensión para el futuro, estás en el lugar indicado. En este artículo, te ayudamos a tomar decisiones clave para que disfrutes de una ...
El Cyber Monday 2024 se llevará a cabo desde el 30 de septiembre hasta el 2 de octubre. Aprende a identificar los mejores descuentos durante uno de los mayores eventos de comercio electrónico en ...
De asesor de Milei a voz líder en la reforma económica del país trasandino, Emilio Ocampo analizó la historia de Argentina y la propuesta de dolarización en una entrevista inédita junto a Grupo ...
Los preparativos para las Fiestas Patrias 2024 ya están en marcha, y con ellos, los gastos. Revisa nuestros consejos prácticos para el orden financiero, el monto de tu aguinaldo y todos los detalles ...
Felipe Jaque, economista jefe de Grupo Security, analiza los desafíos del mercado laboral chileno.
Explora los conceptos financieros esenciales, desde la inflación y los impuestos hasta estrategias prácticas de ahorro.
Los créditos hipotecarios se emplean para diversos fines, por lo que los requisitos para obtener uno varían en función del objetivo de quien lo adquiere.
En vísperas de la Business Travel Expo 2024, exploramos las tendencias emergentes y los desafíos en la gestión de viajes empresariales con un líder de la industria.
En una nueva columna de opinión para Ex-Ante, el Economista Jefe de Grupo Security se refiere al panorama económico internacional tras repetidas caídas en las bolsas mundiales.
Diez de las 13 divisiones que conforman la canasta familiar del IPC registraron incidencias positivas.
Ya sea que prefieras una planilla de Excel, una app en tu celular o simplemente una agenda física, llevar registro de tus ingresos y egresos es el primer paso para tomar decisiones más conscientes. ...
Aunque muchos confunden el mercado de capitales con el mercado de valores, estos términos son más bien complementarios.
El Producto Interno Bruto (PIB) es un indicador económico clave que mide el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país durante un periodo determinado. Según el ...
El economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque, entregó su opinión experta frente al panorama argentino desde que Javier Milei asumió la presidencia hasta nuestros días.
Seis de las trece divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias negativas
En una nueva columna de opinión para Ex-Ante, el Economista Jefe de Grupo Security reflexiona en torno a la Ley de Estabilización de Tarifas Eléctricas.
Comprar una vivienda es una decisión financiera importante. Pero ¿sabías que también puede ser una oportunidad para ahorrar a largo plazo y aportar al cuidado del medioambiente? Eso es lo que busca ...
Existen varios aspectos a considerar para la correcta emisión de una boleta de honorarios, aquí te contamos cómo hacerlo de acuerdo con el Servicio de Impuestos Internos.
Esta encuesta es una fuente experta de predicción económica. Aunque muchas veces existe precisión entre las cifras esperadas y las reales, la cantidad de aciertos depende de la volatilidad del ...
La cifra se ubicó en línea con las expectativas de inversiones Security, quienes estiman que el Banco Central continuaría con los recortes a la tasa de interés.
El IPC es informado por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile, a más tardar, el día ocho de cada mes.
De acuerdo con los expertos de Inversiones Security, el incremento de la cifra se apoyó de los días hábiles.
Durante 2022 se registraron más de 1 millón 950 mil personas microemprendedoras en Chile, lo que corresponde al 23,4% de la población ocupada del país.
En una nueva cápsula con El Mercurio Inversiones y Emol TV, el economista jefe de Grupo Security compartió su visión sobre la coyuntura económica actual.
Entender cómo funciona DICOM y qué datos se registran es clave para tu bienestar financiero. En Saber Suma te explicamos sobre el sistema, las deudas y tus derechos.
El dólar es una de las monedas más utilizadas del mundo, por lo que tiene un impacto significativo en la economía global y en las finanzas de millones de personas.
Para obtener las máximas recompensas de tu banco, es necesario crear un buen historial crediticio.
Con el objetivo de garantizar el acceso a los beneficios de seguridad social, la Ley 17.322 establece que todos los trabajadores, dependientes o independientes, están en obligación de cotizar.
La implicancia de esta divisa surge de su calidad como herramienta de protección en momentos de crisis.
Comprender el trading implica entender conceptos relevantes del mercado, como la bolsa de valores y lo que es un bróker.
En abril de cada año, los contribuyentes pueden presentar una solicitud de devolución llenando el Formulario N°22.
Los economistas esperan que el Banco Central siga recortando la Tasa de Política Monetaria (TPM) en los próximos meses.
Aunque la minería, los servicios y el resto de bienes destacaron por el incremento de sus cifras, todas las actividades contribuyeron al crecimiento anual del índice.
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) es una organización de servicio público que impulsa el bienestar de la sociedad y el desarrollo económico mediante el cumplimiento de diversas ...
El FMI debe garantizar que toda su supervisión y asesoramiento relacionados con el cambio climático promuevan una misión central: ayudar a los países miembros a movilizar los billones de dólares ...
Una gobernanza global de la IA es esencial para aprovechar las importantes oportunidades que ofrece y hacer frente a los riesgos que plantea a cada estado, comunidad y persona, hoy y en las ...
Cuando compras en Chile, el 19% adicional que pagas corresponde al IVA. ¿Sabes a dónde va ese dinero? En esta nueva edición de Saber Suma, te lo explicamos.
La variación del IPC durante febrero (0,6%) se ubicó sobre lo esperado por el mercado (0,1%) y más cerca de la expectativa de Inversiones Security (0,3%). De acuerdo con los expertos, un factor que ...
Desde fines de junio del año pasado, cuando comienza a tomar fuerza el ciclo de recorte de tasa de política monetaria en Chile, el peso ha acumulado una depreciación de 20% versus movimientos ...
Si estás pensando en invertir o ya tienes dinero en algún fondo o depósito, es importante que entiendas cómo influyen las tasas de interés en tus decisiones financieras. Este indicador puede marcar ...
Los economistas reafirman la posibilidad de una actividad cada vez más fuerte, y un PIB que llegue a 1,5% en el año en su conjunto.
El crédito estudiantil diversifica las oportunidades de acceso a la educación superior. Sin embargo, también es una deuda larga, cuyo plazo de pago comprende un máximo de entre 10 y 20 años.
Las startups se distinguen por su modelo escalable, buscando crecer rápida y sostenidamente en el tiempo.
El APV es regulado por la Ley N°3500. Es de carácter voluntario y está dirigido a trabajadores dependientes e independientes.
El Fondo Monetario Internacional brinda apoyo económico a los países que lo conforman, los que deben cumplir con ciertas condiciones.
Una de las dudas más comunes al revisar un contrato o una liquidación de sueldo es: ¿cuál es la diferencia entre el sueldo bruto y el líquido? Aquí te explicamos ambos conceptos y cómo puedes ...
Contrario a las expectativas del mercado, que esperaba una cifra ubicada entre el 0,2% y el 0,3%, el registro de enero duplicó las apuestas.
A diferencia de lo sucedido con las AFP, con una renta vitalicia el monto de tu pensión se mantiene en el tiempo, por lo que se despeja el riesgo de agotar los fondos de tu cuenta privada.
La legislación busca optimizar servicios financieros a través de la innovación y la tecnología.
Ante la sorpresa de un mercado que esperaba una variación del 0%, la producción industrial, comercial, minera, y del resto de bienes, experimentó una contracción desalentadora levemente compensada ...
El economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque, habló con El Mercurio y considera que la decisión apoyaría recortes de 75 a 100 pb en reuniones del primer semestre. Agrega que el nivel de ajuste ...
La Asociación de Bancos e Instituciones Financieras nacional (Abif) reportó alrededor de 190 millones de dólares en fraudes el 2023.
El economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque, considera que “el Banco Central no acelerará el ritmo de recortes el próximo martes 31 de marzo al RPM, y bajará la tasa en 75 puntos bases”. ...
Según el Reporte de Bonos Verdes del Ministerio de Hacienda, en 2019, Chile se convirtió en el primer país del continente americano en emitir bonos verdes.
A través del tiempo, el dólar se ha posicionado como una de las monedas más estables del mundo, convirtiéndose en una de las herramientas de inversión más populares.
El indicador sumó un segundo mes de alzas interanuales. La serie desestacionalizada, en tanto, registró una disminución de 0,1% respecto al mes precedente.
Incidencia positiva de dos de los tres sectores que lo componen llevó al indicador a registrar su mejor desempeño desde diciembre de 2021, cuando avanzó 1,7% versus el mismo mes del año anterior.
Con esto, la potencia mundial logró registrar su mayor ritmo de expansión desde el cuarto trimestre de 2021, cuando se registró una expansión de 6,9%
Para este 2023 el organismo espera un nulo crecimiento de la economía, mientras que en 2024 proyectan que el avance sea de 1,8%.
Según lo reportado por el ente estadístico, este nuevo incremento se explica debido a que el aumento en la fuerza de trabajo (3,1%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,1%).
El economista jefe de Grupo Security abordó el escenario macroeconómico en el país trasandino tras el triunfo de Javier Milei, señalando que el optimismo que han mostrado los mercados tras la ...
Según los datos publicados por el INE, en el décimo mes del año el IPP Industrias registró un avance de 1,0%, y acumula un alza de 0,9% en lo que va de este año. En su medición interanual, es tanto, ...
Desde el organismo internacional señalaron que los desequilibrios macroeconómicos acumulados en el país durante la pandemia del COVID-19 se han “corregido en gran medida”, aunque advirtiendo que la ...
Envíos al exterior alcanzaron US$22.281 millones entre junio y septiembre, mientras que las importaciones totales llegaron a US$21.902 millones en el mismo periodo, registrando una baja interanual de ...
Esta medida, implementada en mayo de este año, busca fortalecer la capacidad de los bancos para enfrentar posibles escenarios adversos, actuando como un colchón de capital adicional.
En su último encuentro la Reserva Federal de Estados Unidos no aplicó cambios a la tasa de interés, dejando los tipos en su nivel actual de entre 5,25%-5,50%.
Informe de Cuentas Nacionales del Banco Central además agregó que, en términos desestacionalizados, el PIB chileno se expandió 0,3% en comparación al trimestre anterior.
Participantes del sondeo esperan que en doce meses los precios al consumidor muestren un avance de 2,9%, mismo nivel que tendría en un plazo de 24 meses.
Variación interanual del Índice de Precios al Consumidor del Reino Unido cayó con fuerza en octubre, llegando a 4,6% versus el 6,7% registrado el mes anterior.
El mercado estimaba un alza de 0,1% en el décimo mes. La inflación subyacente, en tanto, registró un aumento de 0,2%, con lo que el dato anual llegó a 4%.
Las actas del último encuentro revelaron que el grupo de cinco consejeros consideró la opción de aplicar un recorte de 75 puntos en la tasa de referencia, antes de determinar la baja de 50 puntos que ...
¿Desde cuándo estos impagadores seriales son bastiones de resiliencia económica? ¿Será acaso la proverbial calma antes de la tormenta?
Variación del IPC en el penúltimo mes del año llegaría a 0,2%, de acuerdo a los resultados de la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central.
Índice de Precios al Consumidor de del décimo mes del año avanzó un 0,4% mensual, con un aumento de siete de las doce divisiones que conforman la canasta, según informó el Instituto Nacional de ...
El reporte del ente rector señala que la banca local “cuenta con liquidez, provisiones y capital” para enfrentar escenarios adversos, aunque deberá seguir preparándose para desafíos como el ...
El organismo explicó que la decisión tomada en su Reunión de Política Financiera se adopta como una medida precautoria ante la elevada incertidumbre externa, en tanto, a nivel local el proceso de ...
A doce meses las remuneraciones de los trabajadores -ajustadas a la variación mensual del IPC- anotaron un aumento de 3,6%, según informó el INE.
Informe de Percepciones de Negocios del Banco Central señala que las compañías proyectan un desempeño peor o similar al de este año para los próximos doce meses, versus las perspectivas de una mejora ...
Indicadores tuvieron resultados en contra de los pronósticos, en medio de las medidas de reactivación de Beijing y la débil demanda local.
La serie desestacionalizada, en tanto, creció un 0,6% con respecto a agost y registró un alza de 0,2% interanual.
Reserva Federal mantuvo la tasa de referencia en el rango de entre 5,25% y 5,5%.El presidente del organismo, Jerome Powell, indicó que “el comité (de política monetaria, FOMC) no está pensando en ...
Tasa de desocupación fue explicada por un se explica con el alza de la fuerza de trabajo (3%), que fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (2%), según informó el INE.
Incidencia positiva de dos de los tres sectores que lo componen llevó al indicador a registrar su mejor desempeño desde diciembre de 2021, cuando avanzó 1,7% versus el mismo mes del año anterior.
La COP28 tiene el potencial de fomentar aún más la acción climática, incluyendo la introducción o el fortalecimiento de políticas que puedan conducir a avances tecnológicos para reducir las ...
El ajuste se ubicó por debajo del recorte de 75 puntos esperado por el mercado. Con esta tercera baja consecutiva la tasa de referencia llegó a 9%.
Producto de la primera economía global creció por sobre las proyecciones de los analistas y a su mayor ritmo en casi dos años, impulsado fuertemente por el aumento del gasto de los consumidores.
El organismo mantuvo la tasa en 4,5%, poniendo pausa a las continuas alzas que dieron inicio en julio de 2022 para combatir las presiones inflacionarias.
Coincidiendo con la visión de los operadores financieros, el grupo de economistas señaló que “los elementos de actividad doméstica y global, junto con la trayectoria de inflación y las expectativas ...
Indicador elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) anotó una contracción de 4,8% versus el mismo periodo de 2022.
Nuevo recorte llevaría a la tasa de referencia a 8,75%. Para el encuentro de diciembre, en tanto, esperan una baja de 50 puntos, con lo que la TPM cerraría el 2023 en 8,25%, levemente por sobre el 8% ...
Es más urgente que nunca que los gobiernos reformen sus estados de bienestar, incluso dirigiendo los beneficios más específicamente a los necesitados e introduciendo incentivos laborales más fuertes. ...
“Los últimos cuatro años han estado marcados por la falta de éxito de la clase política a la hora de encontrar un punto medio para aprobar e implementar reformas significativas que permitan ...
“La inflación sigue siendo demasiado alta, y unos pocos meses de buenos datos son sólo el comienzo de lo que se necesitará para generar confianza en que la está bajando de manera sostenible hacia ...
La tecnología ha cambiado por completo la manera en que nos relacionamos con el mundo: cómo compramos, cómo nos comunicamos y también cómo manejamos nuestro dinero. En este contexto, ha surgido con ...
Crecimiento estuvo por sobre el 4,4% esperado por los analistas. En comparación al trimestre anterior el aumento fue de 1,3%.
El Departamento del Trabajo estadounidense indicó que la inflación avanzó un 0,4% mensual, mientras que el mercado esperaba un alza de 0,3%. Con esto el registro anual se mantuvo en 3,7%.
En su último encuentro la Reserva Federal de Estados Unidos no aplicó cambios a la tasa de interés, dejando los tipos en su nivel actual de entre 5,25%-5,50%.
Los consultados por la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central proyectaron que los precios al consumidor alcancen una variación de 4,2% a diciembre, dos décimas por sobre el sondeo ...
En su informe Perspectivas de la economía mundial, el organismo mejoró su pronóstico para Chile. Además de nuestro país Argentina, Puerto Rico y Haití también registrarían retrocesos en su PIB.
Variación mensual de los precios a los consumidores llegó a 0,7%, empujada principalmente por los incrementos en las categorías de alimentos y bebidas no alcohólicas y de transporte.
Al séptimo mes del año las nuevas firmas alcanzaron las 11.118, aunque a nivel agregado el total de empresas que declaran ventas continúa retrocediendo versus 2022.
A doce meses las remuneraciones de los trabajadores -ajustadas a la variación mensual del IPC- anotaron un aumento de 2,6%, según informó el INE.
Imacec del octavo mes del año retrocedió por sobre las expectativas en comparación con el mismo periodo de 2022. La serie desestacionalizada, en tanto, disminuyó 0,5% versus el mes precedente.
Desocupación a nivel nacional anotó su décima alza consecutiva llegando a 9% en el trimestre junio-agosto , 1,1 puntos porcentuales por sobre el registro del mismo periodo en 2022.
Índice anotó un avance de 0,3% en doce meses, debido a la incidencia de dos de los tres sectores que lo componen, según informó el INE.
Resultados de la encuesta del Banco Central esperan un aumento de 0,5% en el IPC de septiembre y un recorte de 75 puntos en la tasa de interés en la próxima reunión de política monetaria.
Minuta de la última reunión de política monetaria, reveló que el instituto emisor evaluó la posibilidad de reducir la TPM por sobre el recorte de 75 puntos aplicado y que dejó la tasa de referencia ...
En una reñida votación, Comité de Política Monetaria determinó mantener los tipos en 5,25% poniendo fin a una racha de 14 reuniones consecutivas aplicando incrementos.
En línea con lo esperado, el Comité Federal de Mercado Abierto dejó la tasa en su actual 5,25%-5,5% tras los positivos datos macroeconómicos que ha mostrado la economía estadounidense en el último ...
Variación mensual de los precios se situó por debajo de las proyecciones en agosto, mientras que la inflación subyacente subió cinco décimas menos de lo esperado. Datos se conocen a un día de la ...
"La subida de tipos de hoy refleja la valoración del Consejo de Gobierno de las perspectivas de inflación a la luz de los nuevos datos económicos y financieros", informó el organismo liderado por ...
En agosto la tasa de inflación anual se aceleró al 3,7%, cinco décimas por sobre la medición de julio.
Ademas, los resultados de la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central. Apuntan a que la inflación termine el año en 4%, mientras que la TPM se ubicaría en 8% en diciembre.
Índice de Precios al Consumidor de agosto avanzó un 0,1% mensual, llevando a la inflación interanual a 5,3%, su menor registro en 26 meses.
La última cumbre de los BRICS ofrece mucha retórica aspiracional, pero no mucho más. Criticar el orden internacional es mucho más fácil que construir uno nuevo.
Actividad económica sorprendió con un crecimiento de1,8%,dejando atrás cinco meses consecutivos de retrocesos, y siendo el mejor indicador del año tras el crecimiento de 0,2% en enero.
Aunque el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos destacó la baja que ha mostrado la inflación, que llegó a 3,2% en julio, afirmó que todavía "sigue demasiado alta".
La cifra implica duplicar el monto previsto para el periodo agosto-septiembre, en donde se transarían US$1.000 millones por mes.
El equilibrio que logre la Fed estableciendo una tasa de inflación baja y estable sin desatar una recesión influirá significativamente en el resto de la economía global y en la manera en que los ...
Grupo integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica anunció su expansión con miras a generar un contrapeso al liderazgo de Occidente en los organismos internacionales.
Envíos al exterior alcanzaron US$23.380 millones en el segundo trimestre, registrando una baja de 6%frente al mismo periodo de 2022. Las importaciones, en tanto, mostraron un retroceso interanual de ...
En el primer trimestre del año se contrajo 0,8%, mientras que en el último trimestre de 2022 cayó 2,3%.
Resultados del último sondeo del Banco Central proyectan que el alza del IPC de agosto será de 0,3%, mientras que la TPM se reduciría en 75 puntos en el encuentro de septiembre del Consejo del ...
Actas del último encuentro de la Reserva Federal muestran que las posiciones más cautelosas sobre el endurecimiento de la política monetaria han ganado terreno ante la reducción de la inflación en ...
Sorpresivamente el banco central de la segunda economía global anunció una baja de 15 puntos en la tasa de interés de préstamos bancarios a un año y una baja de 10 puntos en los de corto plazo.
Consejo analizó una rebaja de 75 o 100 puntos en la tasa de interés, según las minutas de su más reciente reunión. El grupo de cinco consejeros coincidió en que la magnitud y temporalidad de la ...
Resultados de la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central anticipan que al cierre del 2024 los precios al consumidor volverían a la meta de 3% del ente emisor. La Tasa de Política ...
Precios al consumidor, a la producción, el comercio y la inversión extranjera registraron números negativos poniendo en duda metas de crecimiento de la segunda economía global para etse 2023.
Índice Real de Remuneraciones registró un incremento de 2,6% en junio frente al mismo mes del año anterior, con lo que los salarios reales ya acumulan un alza de 2,8% al cierre del primer semestre.
En julio la variación mensual del índice avanzó 0,2%, con lo que el índice a doce meses se ubicó en 3,2%. La inflación subyacente, en tanto, retrocedió una décima frente a junio llegando a 4,7%.
En el séptimo mes del año el indicador anotó un alza de 0,4% empujada por el incremento de alimentos y bebidas no alcohólicas. El registro a doce meses, en tanto, llegó a su menor nivel desde octubre ...
El Comité de Política Monetaria decidió subir en 25 puntos base la tasa de interés, la que llegó 5,25%. Con esto, ya encadenan 14 reuniones en línea de alzas.
El organismo multilateral debeadoptar una visión y misión nuevas a la altura de las aspiraciones que compartimos. Debe crear un mundo sin pobreza en un planeta vivible, superando las desconfianzas ...
Actividad económica disminuyó 1,0% frente al mismo mes de 2022, explicada por la caída del comercio y la industria. Con esto el Iamcec habría caído preliminarmente 1,0% en los seis primeros meses del ...
En junio la producción bajó 2,7% frente a igual mes del año pasado. El sector que tuvo mayor incidencia fue el área manufacturera, que se contrajo 5,2% respecto al mismo periodo de 2022.
En el índice de gestores de compras volvió a ubicarse en terreno negativo, reforzando las visiones respecto a una débil recuperación post pandemia y la necesidad de medidas más agresivas para ...
Los bancos centrales enfrentan la tarea extremadamente difícil de alcanzar, simultáneamente, una estabilidad de precios, una estabilidad del crecimiento (sin recesión) y una estabilidad financiera.
Durante el trimestre abril-junio el indicador subió 0,7 puntos porcentuales, explicado por un alza mayor en la fuerza de trabajo que la presentada por las personas ocupadas.
Tras aumentar por novena vez consecutiva la tasa de referencia, el organismo liderado por Christine Lagarde señaló que "el Consejo de Gobierno continuará siguiendo un enfoque dependiente de los datos ...
En línea con lo esperado por los mercados, los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto determinaron un incremento de 25 puntos llevando la tasa de interés a un rango de entre 5,25% y 5,5%.
Consejo de expertos en macroeconomía espera que la tasa de interés alcance 10,5%, subrayando que la magnitud de futuras recortes dependerá de el efecto de los datos macroeconómicos en las ...
Próxima Reunión de Política Monetaria marcaría el inicio del proceso de normalización de la tasa de referencia, la que cerraría el 2023 en 7,75% según los resultados del sondeo del Banco Central.
El crecimiento del PIB entre abril y junio llegó a 6,3%, por debajo del 7,1% anticipado por el mercado. Con esta cifra se pone en duda alcanzar la meta de crecimiento de 5,0% auto impuesta por ...
El dato anual se ubicó por debajo del 4% del registrado en mayo, y también inferior al 3,1% esperado por los analistas. La variación mensual, en tanto, llegó a 0,2%.
Resultados del sondeo del Banco Central apuntan a que inflación termine el 2023 en 4,2%, logrando alcanzar la meta de 3% del ente rector a diciembre del próximo año.
Durante años los países ricos les han dado cátedra a las economías en desarrollo sobre el cambio climático, ignorando sus propios consejos. Con suerte, las propuestas innovadoras como la idea del ...
Resultados del sondeo del Banco Central anticipan que el IPC de julio registraría una variación mensual de 0,2%, mientras que la TPM terminaría el 2023 en 8%.
Índice de Precios al Consumidor del sexto mes del año diminuyó 0,2%, superando las proyecciones del mercado, que esperaban desde un aumento mensual de 0,2% a una variación nula.
Informe de Cuentas Nacionales del Banco Central informó de un aumento de 1,5 puntos porcentuales en la tasa de ahorro frente a igual periodo de 2022, llegando a 0,8% del PIB.
En su más reciente encuentro el consejo del ente rector mantuvo la tasa de interés en 11,25%, sin embargo, Pablo García y Stephanie Griffith-Jones votaron por bajarla en 50 puntos.
Índice de Remuneraciones Reales anotó en mayo su tercera alza consecutiva con un incremento de 1,2% en doce meses. En lo que va del año el indicador acumula un avance de 1,6%.
El Imacec del quinto mes del año fue impulsado por la contracción de 7,5% de la minería, lo que explicó en gran medida que el indicador marcara su mayor baja en lo que va del año.
El Índice de Producción Industrial (IPI) anotó una reducción interanual de 4,5% en el quinto mes del año, profundizando la contracción de 2,1% anotada en abril. Principal caída la registró el Índice ...
El séptimo aumento anual consecutivo de indicador se explica por un el alza de la fuerza de trabajo (2,8%) mayor a la registrada por las personas ocupadas (2%), según lo infomado por el INE.
Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.